A continuación se relacionan grandes personajes nacidos en las diferentes regiones de Colombia que con sus talentos e inteligencia han puesto en alto el nombre de nuestro país a nivel mundial.
REGIONES DE COLOMBIA
viernes, 11 de julio de 2014
Los Llanos Orientales, la región Orinoquía
Para muchos viajeros Colombia es un país de montañas y playas pues no hay duda que la zona andina y la costa caribeña son los principales referentes de los paisajes naturales de éste país, sin embargo la diversidad natural y geográfica del territorio colombiano es inimaginable y sólo basta recorrer las diversas regiones colombianas para descubrir la belleza y el encanto de sus tres cordilleras, la inmensidad de sus valles y sabanas, el sabor de sus costas sobre el mar Caribe y el océano Pacífico, el misterio y la belleza de sus selvas y hacia en oriente, la exuberancia y el encanto de una región dominada por extensas llanuras y pastizales y bañada por los ríos que bajan desde los Andes, una región que se extiende hasta donde nuestra visión lo permite y que amanece con el sol en todo su esplendor, la región Orinoquía, más conocida en el país como la región de los Llanos Orientales y naturalmente catalogada como la región Orinoquía.
Linea de Tiempo de las Regiones de Colombia
Linea de Tiempo sobre las Regiones de Colombia
El proceso de configuración regional desarrollado en el país se inició desde la época pre-hispánica, donde las comunidades tribales organizaron su espacio a partir de regiones que eran verdaderos estados que los gobernantes con sus guerreros defendían a toda costa, como forma de garantizar su supervivencia. En la Colonia, este carácter político de las regiones, cedió su lugar a factores económicos y físico-geográficos, los cuales determinaban la conformación regional, manteniéndose el predominio de la regionalidad histórica sobre la institucionalidad regional en el proceso de construcción regional.
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)